Pasar al contenido principal
Dot gov

Los sitios web oficiales utilizan el logotipo de HHS de Texas.
El logotipo de HHS de Texas significa que es un sitio web oficial de Salud y Servicios Humanos de Texas.

HTTPS

El sitio es seguro.
El protocolo https:// garantiza que se ha conectado al sitio web oficial y que cualquier información que proporcione se encripte y se transmita de forma segura.

Screens can be a source of education and entertainment for young children, but too much screen time is unhealthy

Cómo establecer un tiempo saludable frente a la pantalla para los niños

Las pantallas forman parte de la vida cotidiana, ya sea para enviar mensajes de texto, usar las redes sociales, planear una ruta, ponerse al día con las noticias, chatear, hacer compras en línea, relajarse con un video y mucho más. Muchos adultos pasan 11 horas o más frente a una computadora, teléfono, tableta, televisor u otro tipo de pantalla.

Las pantallas son cada vez más importantes en la vida de los niños pequeños. Es muy conveniente dejar a un niño pequeño que está molesto usar un teléfono inteligente para jugar un juego o ver su video favorito mientras usted prepara la cena. Las pantallas son una fuente de educación y entretenimiento para los niños pequeños, además de ser una manera práctica de platicar en video con amigos y familiares. 

Sin embargo, como padre usted probablemente se dé cuenta de que no es una buena idea dejar a los niños tener tiempo frente a la pantalla sin límites. ¿Cuánto tiempo frente a la pantalla debe permitir? ¿Qué debe hacer para establecer límites del tiempo que su familia pasa frente a una pantalla? Poner límites en el tiempo frente a la pantalla es importante para toda la familia. 

Setting screen time boundaries can be beneficial for your child’s development.

¿Sabía qué...?

Para empezar, sus instintos son correctos, no es saludable dejar a los niños pasar tiempo frente a la pantalla sin límites. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede afectar el desarrollo cerebral de los niños pequeños y causar problemas de atención, aprendizaje y capacidad de pensamiento crítico, según la Biblioteca Nacional de Medicina. Además, estar sentado frente a una pantalla les quita a los niños tiempo que necesitan para hacer actividades importantes, como jugar con juguetes, correr, fijarse en los libros e interactuar con sus hermanos u otros niños. Los niños aprenden habilidades importantes en la vida real en lugar de verlas en una pantalla. Por lo tanto, establecer límites de tiempo frente a la pantalla es algo que todos los padres deberían tener en mente. 

Además de perderse actividades no relacionadas con la pantalla, los niños pequeños pueden exponerse a contenido que les resulte aterrador o confuso. Por ejemplo, los juegos o videos pueden mostrar a padres que dejan solos a sus hijos o a niños que son premiados por su mal comportamiento. Los niños alcanzan su potencial al sentirse seguros y protegidos, con pautas claras y coherentes sobre el comportamiento. Poner límites ayudará a proteger a los niños de contenidos inapropiados y asegurarse de que tengan tiempo para actividades adecuadas para su edad. 

Recomendaciones sobre el tempo frente a la pantalla según la edad

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHBLI)  recomienda limitar el tiempo frente a la pantalla a dos horas o menos al día. Los padres y cuidadores pueden establecer normas que limiten el tiempo que se pasa frente a la computadora y la televisión, lo que incluye los videojuegos.

Cada familia es diferente y usted necesita un plan del tiempo frente a pantallas que funcione para ustedes. Pruebe usar el registro de tiempo frente a la pantalla del NHBLI para controlar cuánto tiempo pasan sus hijos viendo la televisión, jugando a videojuegos y sentados frente a la computadora. Esto le ayudará a identificar cualquier cambio que su familia quisiera tener en cuenta en cuanto al uso de pantallas. 

Crear un plan familiar para el uso de los dispositivos de comunicación es una forma estupenda de limitar el tiempo frente a la pantalla, pero no se estrese si las cosas no siempre salen bien. Algunos días pueden resultar tan ajetreados que le permite a su hijo más tiempo de lo usual. ¡No se preocupe! Una vez que haya creado un plan familiar para el uso de los dispositivos, tendrá una buena idea de los juegos y programas que se ajustan al nivel de desarrollo de sus hijos y podrá estar tranquilo al respecto.

Encuentra un plan de tiempo de pantalla que funcione para tu familia

Lo que debe y no debe hacer

Aquí tiene algunas recomendaciones para que el tiempo que pasan los niños pequeños frente a la pantalla sea seguro y saludable. La clave es estar consciente de lo que ve su hijo y durante cuánto tiempo cada día. 

Lo que SÍ debe hacer

  • Escoja juegos y programas educativos de alta calidad que sean adecuados para el desarrollo de su hijo. Por ejemplo, los niños pequeños responden bien a los juegos interactivos que incluyen formas, colores y animales, mientras que los más mayores pueden disfrutar de juegos en los que se cuenta, se dibuja o se explora la naturaleza. Escoja videos y juegos que sean sencillos, coloridos y adecuados para los intereses y la capacidad de atención de su hijo. Muchos productos dicen que son educativos para los niños pequeños, pero no todos lo son. Common Sense Media ofrece buena información sobre recursos en línea para los niños.
  • Aproveche el tiempo frente a la pantalla para interactuar con su hijo y enseñarle cosas sobre el mundo. En la medida de lo posible, convierta el tiempo frente a la pantalla en una actividad compartida. Hable sobre los programas que ve y enseñe a su hijo lo que sea apropiado.
  • Programe mucho tiempo sin pantallas en el día de su hijo. Los niños aprenden y crecen a través del juego libre y la actividad física. El tiempo frente a la pantalla debe ser un complemento y no un sustituto de estas importantes actividades.
  • Establezca espacios y momentos libres de dispositivos electrónicos. El tiempo frente a la pantalla tiene su lugar, pero hay espacios y momentos en los que las pantallas no deben usarse. Guarde todas las pantallas durante las comidas, las salidas familiares y de 30 minutos a una hora antes de acostarse. Pruebe a designar un lugar en la casa donde se pongan a cargar los dispositivos por la noche.
  • Ponga un buen ejemplo. La herramienta más poderosa que tiene como padre es mostrar el comportamiento que desea ver en sus hijos. Preste atención a sus propios hábitos con los dispositivos electrónicos y compruebe si está dando un ejemplo positivo. Si usa constantemente su celular, es probable que su hijo también quiera estar frente a una pantalla tanto como sea posible. 

Lo que NO debe hacer

  • No deje que los niños pequeños elijan juegos o programas sin antes haberlos revisado y aprobado usted. Investigue un programa o juego antes de compartirlo con su hijo.
  • No deje el televisor encendido como ruido de fondo ni permita que su hijo pase tiempo solo mirando una pantalla. Uno de los peligros de dejar a los niños sin supervisión frente a una pantalla es que se acostumbran a ser espectadores pasivos, lo que puede crearles malos hábitos a medida que crecen. Ayúdelos a crear buenos hábitos limitando lo que ven y durante cuánto tiempo.
  • No ponga un televisor o una pantalla conectada a internet en la recámara de su hijo. Los dispositivos conectados a internet deben estar en las zonas comunes de la casa, como la sala, para que pueda supervisar su uso.
Obtenga ayuda

¿Necesita ayuda inmediata con la crianza de sus hijos? 

La Línea de Ayuda para Padres de Texas está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Usa el tiempo de pantalla como una oportunidad para pasar tiempo con tus hijos y enseñarles sobre el mundo

4 consejos para padres

Crear un plan familiar para el uso de los dispositivos electrónicos le ayuda a establecer límites seguros y saludables para el tiempo que los niños pequeños pasan frente a la pantalla. También establece las bases para un uso saludable de los dispositivos electrónicos a medida que los niños crecen y ganan independencia. Aquí tiene cuatro consejos que le ayudarán a establecer y mantener límites para el tiempo que pasan frente a la pantalla.

  1. Establezca límites de tiempo frente a la pantalla adecuados para la edad de sus hijos

    • Desarrolle un plan de uso de dispositivos personalizado para cada niño en función de su edad y desarrollo. Empiece cuando sus hijos sean pequeños y coloque el plan de uso de dispositivos de cada quien en el refrigerador o en un tablón de anuncios.
    • Ajuste el plan a medida que crezcan. Los niños se acostumbrarán a tener un plan de uso de dispositivos y sabrán cuáles son sus límites de tiempo frente a la pantalla. A medida que crezcan, puede hablar con sus hijos sobre el plan y darles la oportunidad de contribuir.
    • Explique su plan a otros cuidadores, como niñeras o abuelos, para que las reglas se sigan de manera coherente. Por ejemplo, deje claro que los niños no pueden ver la pantalla solos, identifique los juegos o programas que los niños pueden ver y durante cuánto tiempo, y hágales saber la cantidad de tiempo que pueden pasar frente a la pantalla. 
  2. Sea un consumidor informado 

    • Busque juegos y programas adecuados para la edad de su hijo. Familiarícese con las clasificaciones, como EC (primera infancia) y E (para cualquier persona). Mantenga una lista de los juegos y programas aprobados que su hijo puede ver.
    • Infórmese y utilice la configuración de control parental que le permite controlar las funciones a las que puede acceder su hijo.
    • Limite la exposición de su hijo a juegos y programas que se financian con publicidad. Los niños pequeños no entienden la diferencia entre un programa y un anuncio, especialmente si aparece un personaje que les gusta. Es posible que también sea necesario recordar a los niños mayores que los anuncios tienen como objetivo vender productos.
    • Asegúrese de que la configuración de privacidad esté en el nivel más alto en todos los dispositivos para proteger a su hijo. 
  3. Priorice las actividades que no incluyan tiempo de pantalla.

    • Asegúrese de que los niños pequeños tengan suficiente tiempo para el juego creativo, la actividad física y el descanso. Los niños que ven mucha televisión de manera consistente tienden a hacer menos ejercicios y tienen más probabilidades de tener sobrepeso. Los juegos y programas también presentan actos violentos o conductas agresivas que pueden asustar a los niños pequeños o hacer que se porten mal.
  4. Dé prioridad a las actividades que no impliquen pasar tiempo frente a la pantalla

    • Asegúrese de que los niños pequeños tengan mucho tiempo para jugar de forma creativa, hacer una actividad física y descansar. Los niños que ven mucha televisión de forma habitual tienden a hacer menos ejercicio y son más propensos al sobrepeso. Los juegos y programas también pueden incluir actos violentos o comportamientos agresivos que podrían asustar a los niños pequeños o hacer que se porten mal. 
  5. Ponga un buen ejemplo

    • Guarde sus dispositivos digitales durante las comidas y las salidas familiares y limite el tiempo que pasan sus hijos frente a la pantalla.
    • Intente no ver sus programas favoritos cuando haya niños pequeños en la habitación. Tener la televisión encendida convierte la pantalla en "ruido de fondo" y sin querer puede exponer a los niños pequeños a contenidos o publicidad inapropiados. 

Las pantallas forman parte de la vida cotidiana de todos, y no es realista mantener a los niños pequeños alejados de ellas todo el tiempo. Sin embargo, limitar lo que ven los niños y durante cuánto tiempo les dan el tiempo para realizar actividades saludables y los anima a tener una relación sana con los dispositivos electrónicos a medida que crecen. Si le preocupa el tiempo que su hijo pasa frente a las pantallas o cómo reacciona ante los juegos o programas, hable con su pediatra o médico familiar.

Las pantallas forman parte de la vida diaria moderna pero limitar el tiempo que su hijo pasa frente a una pantalla es saludable para su desarrollo

Para obtener más información, consulte:

BuenosConsejosParaPadres.com

Este artículo fue escrito por el personal de BuenosConsejosParaPadres.com.