Elaboración de un plan familiar de emergencia por COVID-19
Por el personal de BuenosConsejosParaPadres.com
Lectura de 3 minutos
Cinco pasos prácticos para ayudarte a proteger tu hogar durante el brote de coronavirus.
El coronavirus continúa causando un grave impacto en las comunidades de Texas. El lavado de manos, la utilización de tapabocas en público y la práctica del distanciamiento social constituyen aún medidas críticas a la hora de minimizar el riesgo de infectarnos o de infectar a otras personas.
Sin embargo, ¿has hecho planes con tu familia ante la posibilidad de que algún integrante (o la familia completa) se infecte? ¡No esperes hasta que sea demasiado tarde! Ten preparado un plan de emergencia listo para poner en marcha. He aquí cinco pasos que puedes implementar hoy mismo:
Paso 1: Planifica qué hacer con tus hijos.
Pide ayuda a alguien que pueda cuidar de tus hijos de manera segura en el caso de que los adultos del hogar contraigan la enfermedad. Elige a alguien:
- Que pueda y esté dispuesto a ayudar.
- Que se encuentre sano.
- A quien puedas confiarle tus hijos.
- Que no presente un alto riesgo de complicaciones derivadas de la COVID-19 (adultos mayores a partir de los 65 años de edad, personas con enfermedades pulmonares o coronarias crónicas o que se enfermen con facilidad).

Paso 2: Reúne apoyo y abastécete.
- Recurre a familiares y amigos en tu comunidad a fin de crear una red de apoyo que pueda ayudarte con el cuidado de tus mascotas, la realización de trámites, las compras para el hogar o el retiro de medicamentos mientras dure la enfermedad.
- Asegúrate de contar con ciertos productos de limpieza básicos a mano para desinfectar y limpiar la casa, tales como jabón, lejía y guantes.
- Asegúrate de contar con una cantidad suficiente de productos de cuidado personal, tales como jabón, dentífrico y cepillos de dientes, para un período de dos semanas de modo que no se acaben.
- Conversa con tus proveedores de atención médica acerca de la posibilidad de abastecerte de suministros para dos semanas de todos los medicamentos que necesitas y del modo de reabastecerte mediante el envío a tu domicilio.

¿Necesita ayuda para padres ahora?
Llame a la Línea de Ayuda para Padres para recibir apoyo 24/7 833-680-0611.

Paso 3: Actualiza la información familiar ante una emergencia.
- Cuando estás enfermo, lo último que quieres hacer es buscar un número de teléfono. Encuentra con qué escribir y reúne la siguiente información:
- Una lista completa de tus actuales médicos (y de los de tus hijos), incluido el modo de contactarlos.
- Información de tu farmacia, incluidos los datos de contacto.
- Una lista de la medicación que toman los integrantes de la familia y del modo de administrarla en cada caso.
- Coloca esta información en un lugar de la casa en el que todos puedan verla y asegúrate de actualizarla si se modifica.
- Comparte esta información con las personas a las que has pedido ayuda.
- Descarga un Formulario informativo ante emergencias que puedas completar, guardar, imprimir y compartir.

Paso 4: Todos pueden ayudar, inclusive los niños.
- Conversa con tus hijos sobre lo que está ocurriendo y sobre el modo en el que pueden ayudarte.
- Muéstrales cómo lavarse las manos y mantener la distancia social.
- Si tus hijos cuentan con la edad para llevar tapabocas (a partir de los dos años), explícales por qué es importante que lo utilicen cuando salen de casa.
- Explicar qué reglas deben cumplirse y por qué son importantes puede resultar clave a la hora de establecer expectativas y manejar temores.

Paso 5: Prepárate para dos semanas de recuperación.
- Si tú u otros integrantes de la familia se contagian, deberás planificar en función de un período de aislamiento de dos semanas mientras te recuperas o se recuperan. Dicho aislamiento implica dormir en una habitación aparte y, de ser posible, utilizar un baño de manera exclusiva. También involucra no compartir utensilios de cocina o hacer uso de platos descartables y lavar la ropa personal y de cama por separado o en agua lo más caliente posible.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cuentan con recursos detallados para las familias que se enfrentan a alguna enfermedad. Aquí encontrarás algunos enlaces que pueden servirte de guía: